Se controlará la presencia de bromato de potasio en el pan.
La Dirección de Bromatología, a cargo del Med. Vet. Adalberto Sardiña, pondrá en vigencia un operativo de control en las panaderías de nuestra ciudad. El mismo tendrá como finalidad detectar la presencia de bromato de potasio en el pan.
La Dirección de Bromatología, a cargo del Med. Vet. Adalberto Sardiña, pondrá en vigencia un operativo de control en las panaderías de nuestra ciudad. El mismo tendrá como finalidad detectar la presencia de bromato de potasio en el pan.
El trabajo lo coordinan los licenciados en manejo de alimentos, Hedí Pisano y Carolina Aguerregoen.
El bromato de potasio es una sustancia que produce efectos cancerígenos en caso de consumo prolongado de productos que la contengan. Se trata de un aditivo que fue retirado de la lista de aditivos alimentarios, por su toxicidad cancerígena y las mutaciones que produce a largo plazo. La utilización del mismo busca dar mayor blancura y elasticidad al pan. Se trata de un polvo blanco conocido en por los panaderos como "pichi".
Por tal motivo, dicho aditivo ha sido reemplazado enzimas biológicas, que son auxiliares de elaboración que no producen ningún tipo de daño en la salud de los consumidores.
En una primer etapa, la Dirección de Bromatología hará un relevamiento en las panaderías, y se avisará a que lo utilicen que deben dejar de hacerlo en lo inmediato. Será con la finalidad de detactar, avisar, notificar. En un segundo operativo de rastrillaje, en caso de detectar la presencia de bromato de potasio en el pan, se procederá a decomisar la mercadería, como así también se aplicarán multas a quienes lo produzcan y comercialicen.
Anteriormente, la Dirección de Bromatología había trabajado sobre el control de sulfitos en la carne picada. Recordamos que esta sustancia es utilizada por muchos carniceros para mejorar el color y aspecto de la carne picada, o dicho de otra manera, para disimular el proceso de putrefacción de la misma.
En el primer operativo de rastrillaje, fueron observadas numerosas carnicerías que lo utilizagan. En el segundo, los resultados fueron satisfactorios, ya que todos habían dejado de utilizarlo. Este control seguirá haciéndose, y en caso de ser detectada la presencia de sulfitos en la carne, será duramente sancionado el comerciante que la utilice.
ESTA NOTA NO PERMITE COMENTARIOS