Municiplidad de san Carlos de Bolivar
logo
 | 

PROYECTA BOLIVAR

El 2° premio del concurso

Todos los detalles del proyecto que obtuvo el 2° premio en el concurso de ideas “Proyecta Bolívar – Imagina el parque”. Memoria descriptiva, crítica del jurado e imágenes.

Recordamos que se trata en principio de un concurso de ideas, las que luego servirán para en un futuro tomar decisiones en relación a la intervención que se haga sobre el Parque Municipal Las Acollaradas.

SEGUNDO  PREMIO:

Autores: Arq. Agustín Pinedo, Arq Leandro Varela

Colaboradores: Arq. Rosario Román, Arq. Maraina Birche, Técnico Superior de Paisaje Fernanda Santacá, Sr. Mauro Uharek.

Asesor: Lic. en Urbanismo Juan Ignacio Duarte

MEMORIA DESCRIPTIVA:

A continuación se enumeran una serie de estrategias proyectuales que intentan dar respuestas a los interrogantes que surgen de las bases del concurso desde la óptica de un proyecto integrador que permita repensar el territorio, el paisaje y la ciudad.

TERRITORIO, CIUDAD Y PAISAJE

Nuestra premisa parte desde la sensibilidad o preocupación proyectual por las relaciones que el proyecto establecerá con su contexto. Las intervenciones de un proyecto de paisaje se mueven en tres direcciones que no se excluyen y que por momentos se solapan, y son las siguientes: el territorio, la ciudad y el entorno natural.

Tenemos conciencia que este territorio es el resultado de una yuxtaposición de la historia, el efecto de una construcción histórica, tanto por la superposición de sucesos pasados como también reveladora del acontecimiento futuro. En otras palabras significa que el lugar no es una página en blanco, al contrario, es un palimpsesto.

El territorio bolivarense se identifica históricamente con dos sectores naturales, la pampa y las lagunas encadenadas. Estos han configurado el espacio territorial en donde el agua y las grandes extensiones jugaron un papel fundamental para definir los asentamientos poblacionales. El agua para nuestra propuesta es primordial como lo fue para la historia de los pobladores locales, como aguada para las primeras expediciones, luego como organizador del poblado, lugares de inundación o parque público.

EL PARQUE

En un futuro el parque será el centro de la ciudad, por ello hemos imaginado un gran espacio urbano público como nexo entre la ciudad existente y la ciudad planificada, un espacio público novedoso pero que al mismo tiempo contenga todas las cosas que existen allí. Buscamos la manera de que surja una nueva idea que sólo tiene sus raíces en ese lugar territorial y no en otro, de manera que el proyecto no sea un modelo que se pueda llevar a otro sitio, rescatando la memoria y la identidad del lugar, la historia de sus ciudadanos, el respeto por el medio ambiente y la belleza del paisaje pampeano.

A partir de reconfigurar los canales existentes conformamos un paisaje del agua que irán articulando, delimitando y configurando los nuevos espacios de uso y equipamiento a todas las actividades.

Una segunda pieza de carácter más urbana nos vincula la trama de la ciudad con el parque, por medio de un único espacio en donde se sitúan los edificios existentes y los nuevos equipamientos. A lo largo de este elemento se desarrollarán actividades como: caminatas, paseo de los artesanos, desfile de carnaval, cine al aire libre, llegada de la maratón, fiestas cívicas, desfiles conmemorativos, etc. Este eje urbano refuerza la relación de la Av. San Martín con el centro de la ciudad a partir de la accesibilidad vial y la vinculación peatonal.
Por último, se diseñó una pieza de circulación peatonal que entrelaza los senderos existentes, el eje urbano, la laguna y los canales. Su intención es convertir el eje urbano y el paisaje del parque y el agua en un mismo objeto interrelacionado, es decir, dos elementos aparentemente contradictorios e irreconciliables como la cultura y la naturaleza en un único hecho.

La propuesta para el diseño de la vegetación en el Parque las Acollaradas, y para el casco urbano bolivarense fue pensada desde la educación ambiental como instrumento de gestión, que permitiría conocer y comprender de manera individual o colectiva, la interacción entre la sociedad y el paisaje, poniendo énfasis en acciones ciudadanas participativas que generen conocimiento, sensibilidad, aprendizaje y nuevas conductas tendientes a una convivencia equilibrada entre el desarrollo social y el cuidado del medio ambiente.

Para ello se trazaron los siguientes criterios:

Canales de agua y laguna: Algunas de las especies utilizadas en estos sectores son nativas de nuestra región, ya que tienen muy buena adaptación al ambiente que les pertenece fomentando a su vez la conservación de nuestro paisaje pampeano. Las gramíneas y otras plantas propuestas al borde de la laguna se encargarán de fijar el suelo gracias a su desarrollo radicular, absorbiendo a su vez nutrientes hoy presentes de forma excesiva en el agua, causa principal del crecimiento descontrolado de algas.

Jardín de los sentidos: Este espacio propone un recorrido para despertar los sentidos y tener un contacto intrínseco con el paisaje. Ancianos, adultos, personas con capacidades diferentes, niños, todos están invitados a recorrer este gran jardín. Proponemos un lugar interactivo, cambiante y dinámico diseñado en parte con flora nativa de la región asociada a aves y mariposas, algunas en peligro de extinción. Su recorrido esta dado mediante un camino sinuoso que nos invita a rozar texturas, observar colores, sentir aromas y reconocer parte de nuestra naturaleza, considerado como un elemento importante para sentirnos parte de ella, apreciarla y aprender a conservarla. La cualidad táctil de la propuesta responde a una experiencia que evoca intimidad e identificación mientras que la visión primeramente exterioriza y distancia pero se integran, ya que la experiencia visual lleva implícita el deseo de tocar, como cuando nos acercamos a una pintura o a una escultura.

De esta manera la percepción visual se vuelve experiencia táctil.

Paseo de los frutales y huertas comunitarias: Aquí la interacción y el cuidado del medio ambiente se produce a partir de prácticas sociales de manejo y conservación de la vegetación, así como actividades de sensibilización al entorno natural (por ejemplo, reciclaje y separación de residuos necesarios para la realización de compost). Las huertas tendrán diferentes alturas constituidas a fin de que la actividad pueda ser realizada por todas las edades, el paseo de los frutales está diseñado con árboles de kaki y pitanga (entre otras especies) a fin de que puedan conocerse y degustar frutas, más allá de lo que se ve habitualmente en las verdulerías de la ciudad.

En el sector de huertas y paseos frutales, se plantea un invernáculo productor que apunta al cuidado, desarrollo y propagación de plantas. Muchos árboles se reproducen muy fácilmente por semillas, lo que facilitaría la reposición de especies deterioradas en el parque, incluyendo también la plantación de especies arbóreas en el casco urbano y los sectores a urbanizar de Bolívar. Las especies adecuadas serán los árboles que fueron propuestos para el parque. Las tareas que se realicen serán participativas, donde todos podrán formar parte de la reproducción de especies para su ciudad, de esta forma creemos que el cuidado de las mismas a futuro, será un verdadero compromiso de todos.

Corredores estacionales: La forestación propone cambios estacionales donde cada sector recorrido del parque mostrará según la época del año su máxima expresión, colores otoñales, cambio de texturas, aromas, flores, además aves y mariposas en sectores donde se proponen árboles nativos. La diversidad florística aumenta notablemente la biodiversidad del parque, donde flora y fauna se relacionan constantemente y serán signo a futuro de la buena calidad del ambiente. La gran mayoría de los árboles propuestos son caducifolios, a fin de que den buena sombra en el verano, dejando pasar el sol en el invierno.

En conclusión, la puesta en valor de la vegetación en el Parque Las Acollaradas no se reduce meramente a una finalidad estética, sino que apunta a una mirada integral que aporte mejoras para la calidad de vida en relación a beneficios sociales, ambientales y económicos que la vegetación urbana puede brindar.

La educación ambiental, como herramienta esencial dando lugar a la interacción y por consiguiente, la apropiación del valor de la conservación del patrimonio natural y cultural por la comunidad local y sus visitantes, siendo éste el puntapié inicial para una mejora proclive al equilibro con el territorio, el paisaje y la ciudad.

TEJIENDO LOS LÍMITES

Las resoluciones proyectuales para el Parque y el Sector 2 se abordaron desde la inquietud de poder vincular las situaciones de bordes con la ciudad existente. Por lo tanto se plantearon cuestiones urbanas que permitan atravesar los límites posibilitando el encuentro entre lo urbano y lo rural, entre lo edificado y lo no edificado, entre lo cerrado y lo abierto.
Las situaciones de borde se resolvieron por un lado, mediante la disposición de nuevos accesos usos y funciones que vinculan los distintos sectores que rodean el parque, y por otro, proponiendo áreas urbanas perimetrales del tipo de trama abierta, para que este espacio público adquiera la dimensión de la nueva centralidad.

LA CIUDAD. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANA

La Ampliación Urbana implica la transformación de un sector del territorio para convertirlo en ciudad.

Ello significa cambios en las características del sector, ligado a los cambios normativos y la habilitación de nuevos usos del suelo, lo que implicará una fuerte transformación del sector e incremento de los precios del suelo. Para gestionar el desarrollo de este sector de la ciudad y financiarlo, el Municipio cuenta con herramientas normativas, previstas en la Ley Provincial 14.449, que establece mecanismos e instrumentos que resultan adecuados para la gestión de la futura ampliación urbana. Los instrumentos son los siguientes:

Reajuste de tierras: consiste en el desarrollo de una urbanización a través de la eliminación de los límites parcelarios, a fin de realizar un desarrollo urbano integral, que permite la equidistribución de las cargas y los beneficios de la urbanización entre todos los participantes.

Participación Municipal en la valorización inmobiliaria (arts. 46° al 50° de Ley 14.449): este instrumento permite al Municipio a recuperar parte de la valorización que sus acciones administrativas y/o de obra pública genera, lo que implica obtener recursos para financiar el desarrollo urbano.

Zonas especiales / reservas de tierra (arts. 44° de Ley 14.449): este instrumento, que es básicamente el uso de la zonificación con un destino específico para el suelo, garantiza la disponibilidad de tierras para proyectos de vivienda construida por el Estado, en función de las necesidades futuras de cada ciudad. De esta manera se garantiza que la vivienda social tenga un lugar definido en el marco de la planificación urbana.

Parcelamiento y/o edificación obligatoria: en el marco del Plan Urbano o de una Ordenanza específica, el Municipio otorga plazos de entre 3 y 5 años para subdividir y/o edificar. En el caso del Sector Perimetral 2 proponemos recomponer la falta de conexión entre los sectores urbanos y el parque, cediendo el mayor espacio público posible y proyectando una disposición tipológica que configure nuevos espacios de encuentro, recuperando la idea de barrio a partir de espacios comunes.

Para este sector se propone un esquema de negocios que le permitirá al Municipio financiar la operación inmobiliaria y obtener recursos para el financiamiento de las obras del parque. La figura del consorcio urbanístico (art. 55° de la Ley 14.449) aparece como una figura adecuada para el financiamiento del desarrollo inmobiliario propuesto. Este instrumento permite asociar al Municipio con actores privados, aportando el Municipio las tierras y los privados las obras de urbanización. El pago de la urbanización se realizará con unidades inmobiliarias urbanizadas y con normativa para el desarrollo urbanístico. El resto de las tierras quedarán en poder del Municipio, que las venderá a desarrolladores interesados en la construcción, obteniendo el Municipio recursos para el financiamiento de las obras del parque.

Crítica del Jurado 2° Premio:

Se valora de ésta propuesta la comprensión de la importancia de la relación del borde del parque como sector determinante del crecimiento de todo el sector. Recodifica incluso el sector de la ciudad existente que bordea el parque en los límites Sureste y Suroeste.

El sector sobre el golf plantea una acertada escala de intervención con piezas de valorada resolución, la que pudiera realinearse para reforzar su integración con la trama existente.

En el parque la propuesta refuerza el eje cívico a partir de una pieza que enhebra los estadios en una sola superficie, correctamente acompañada de la circulación vehicular interior. La traza interior de los canales al continuar la geometría de las calles, refuerza la integración con el borde Suroeste de la ciudad. A pesar de ésta virtudes el proyecto no define con precisión el ámbito para el desarrollo de eventos masivos.

Con una idea similar de correspondencia a la que proponen los canales, se refuerza la pertenencia al eje cívico mediante la incorporación de un parque que da final al eje a la vez que intermedia el tejido propuesto con el sector industrial.

Se valora en forma negativa la propuesta de un tejido amanzanado monofuncional, que no establece cualificaciones y supone una intervención que éste Jurado considera excesiva e inoportuna.

Fuente Colegio de Arquitectos de la Pcia. Bs. As. Distrito 7

Articulos relacionados

Comentarios

 

logo

ACERCA DE BOLIVARHOY

Portal de noticias con Información, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes del momento de la Ciudad de Bolivar y la región