Escenario de tercios en el orden nacional
Los tres tercios tienen nombre: Patricia Bullrich, Sergio Massa y Javier Milei. Aquí un el estudio realizado por la consultora “Federico González y Asociados” acompañado por un artículo de opinión.

Introducción: Convicciones, conjeturas y provocaciones operativas
Las clasificaciones pueden esconder alguna dosis de verdad y otra de arbitrariedad. La siguiente no escapa a esa regla: existen tres modos básicos de la opinión:
1) El modo del pensamiento en voz alta: expresamos sin demasiado filtro aquello que se nos ocurre, aunque aclaramos ese carácter.
2) El modo conjetural: formulamos una hipótesis de trabajo e inferimos sus consecuencias y
3) Sentenciamos taxativamente, si es que estamos muy convencidos.
Pero las clasificaciones suelen también no ser exhaustivas. Es probable que algo quede fuera del sistema categorial. Y entonces nos asiste la tentación de trascender lo antes estipulado. Sucede que el pensamiento necesita tanto estructura como espacio para volar. Por eso me gusta la idea de la “provocación operativa”, formulada por Edward de Bono; ese genio olvidado del estudio del pensamiento humano. A modo de ejemplo, utilizaré una provocación operativa para definir su esencia: “La provocación operativa es una alquimia entre hipótesis, juego mental, ejercicio exploratorio y ¡eslogan publicitario!”. En tal sentido, un buen titular quizás pueda resultar un adecuado ejemplo de provocación operativa.
Explicado esto cabe ir al meollo del asunto: “Los tres tercios tienen nombre: Patricia Bullrich, Sergio Massa y Javier Milei”. Tal enunciado constituye la provocación operativa central del presente artículo.
¿Escenario de tercios o tres espacios con chances ciertas?
En su acto del 25 de mayo, la vicepresidenta Cristina Kirchner lo sentenció con claridad y elocuencia: “Estas elecciones van a ser atípicas. Son elecciones de tercios”. “Vamos a un escenario de tercios”
Quien escribe estas líneas, hace unos días respondía a quienes le consultaban al respecto: “A mí en la escuela primaria me enseñaron que un tercio equivale a 0,33 periódico, o 33,3%. Entonces acá, en sentido estricto, no tenemos tales tercios. Porque, conforme a mis números (y el de varios colegas), Juntos por el Cambio alcanza un 32,7%, el Frente de Todos 25,5% (siempre y cuando el candidato sea Sergio Massa) y Javier Milei, 22,9%.” (cabe aclarar que hoy, 15 días después, esos números han cambiado a 32,5%, 24,9% y 24,6%, respectivamente; vale decir: un tercio vs. dos cuartos)
Agregaba luego: “Ahora bien, si por tercios se quiere decir que hay tres espacios políticos que tienen chances de ingresar a un ballotage y/o de alcanzar la presidencia, entonces sí: habría tres tercios”
Agrego ahora: “Luego del cuasi lanzamiento de Sergio Massa realizado el sábado en el marco del Congreso del Frente Renovador, podemos ya decirlo sin eufemismos. “Los tercios son ya una abstracción difusa para referirse a los tres únicos candidatos presidenciales con chances reales más o menos similares: Patricia Bullrich, Sergio Massa y Javier Milei”.
En el siguiente link el informe completo
https://drive.google.com/file/d/1mLLQ9mdBwCHYnjfxT30qaNHUeWtcXe5K/view?usp=sharing
Comentarios