Las inconsistencias de la política económica se traducen en inflación
CREA elaboró un informe económico que se desarrolla en torno a tres tópicos principales de análisis: la inflación, el déficit y la gestión de pasivos. Aquí la síntesis y el informe completo.

LA INFLACIÓN Y EL PROBLEMA MONETARIO: en los últimos años, la economía global transitó la pandemia y la guerra. Sin embargo, la magnitud y la persistencia de la aceleración inflacionaria es un fenómeno particular de Argentina. En efecto, mientras el resto de los países ha implementado una política de restricciones monetarias, Argentina sostiene políticas fiscales y monetarias relativamente expansivas.
EL DÉFICIT FISCAL SE TERMINA PAGANDO: el crecimiento de la base monetaria se encuentra principalmente ligado a la necesidad de financiar los déficits del Tesoro. En la previa de la salida de Guzmán del ministerio, a los mecanismos “directos” habituales se le han agregado nuevos canales “indirectos” para financiar al Tesoro.
LA GESTIÓN DE PASIVOS COBRA VIDA PROPIA: la deuda es otra de las formas con las que se financia el déficit. Si bien no contribuye inmediatamente con la ampliación de la base monetaria. eventualmente puede hacerlo y con mayor velocidad si se pierde la confianza en la capacidad de pago del gobierno.
En el siguiente link el informe completo:
https://drive.google.com/file/d/1kDpGwUkcphtMoqNPFSmai5O5BbNhsaCM/view?usp=sharing
FUENTE CREA
Comentarios