Medidas para jubilados, monotributistas y agro
En el contexto de la estampida de precios producida en los últimos días, el Ministro Sergio Massa anunció algunas medidas que pretenden ser paliativos a la crítica situación. Aquí los detalles.

Los jubilados y jubiladas recibirán un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre.
La jubilación mínima en septiembre pasa a ser de $124.000, entre la suma del haber jubilatorio y el refuerzo.
Con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual.
También podrán acceder a créditos de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los Bancos.
Finalmente, para las compras en un comercio con tarjeta de débito, van a tener la Devolución del IVA por los consumos hasta un monteo de $ 18.000.
Medidas orientadas a monotributistas
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen.
A través de su cuenta en la red social Instagram, el Jefe del Palacio de Hacienda explicó que "además, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado".
Massa también destacó que "se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal".
Medidas para el agro
Retención del 0% para economías regionales con valor industrial agregado como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus entre otras.
Además un nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF Agro.
También anunció la continuidad del programa “Puente al empleo” para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural.
Finalmente, el programa de incremento exportador con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, apuntando a manter los puestos de trabajo en plantas industriales y generando valor agregado
Comentarios