Cómo sería la eliminación del Registro Automotor
Avanza el proyecto de eliminación del Registro Automotor, buscando que los trámites sean digitales, rápidos y más económicos. Aquí cada uno de los puntos que se proponen y cuánto será el ahorro.

Comprar o vender un auto en la Argentina es un trámite costoso y difícil de concretar: se necesitan 12 trámites y el valor puede llegar a representar un 6% del precio del vehículo, el más caro de la región.
Por año, son unos 4 millones de personas las que asisten a los registros para pagar formularios y luchar con un sistema burocrático y oscuro.
Este resultado hizo que varios diputados impulsen un cambio total del sistema de transferencia de autos, entre ellos Patricia Vásquez, Oscar Agost Carreño y Martín Tetaz, quienes trabajan por un proyecto de ley para transformar el régimen de transferencia automotor hacia un sistema más moderno y menos costoso.
La idea es acceder al Registro Automotor sin intermediarios.
La propuesta de la Diputada Patricia Vasquez contempla la creación de un Registro Único Nacional Digital (RUNDA), a los efectos de eliminar la intermediación y actuaciones ante los registros seccionales, que dejan de existir.
Algunos de los puntos son los siguientes:
- Será obligatoria la inscripción del dominio en el RUNDA de todos los vehículos comprendidos en la presente ley teniendo carácter constitutivo, de acuerdo con las normas que al efecto se dicten.
- La transmisión del dominio de los automotores, quedará constituida a partir de la inscripción de los datos del adquirente en el RUNDA y el título se formalizará con la sola firma digital.
- A partir de la creación del RUNDA, se reemplazarán la totalidad de los trámites presenciales ante los Registros Seccionales y la gestión de formularios.
- Si el automotor hubiese sido hurtado o robado, el propietario podrá reivindicarlo contra quien lo tuviese inscripto a su nombre, debiendo resarcirlo de lo que hubiese abonado si la inscripción fuera de buena fe y conforme a las normas establecidas por esta ley.
- Al inscribirse un automotor en el RUNDA por primera vez, corresponderá emitir el título de propiedad al adquirente que será expedido por la plataforma en formato digital como instrumento público.
- La identificación alfanumérica (patente), será vinculada al DNI o CUIT del adquirente.
Patente con el DNI o el CUIT
La ley establece que las personas físicas tendrán una patente vinculada a su DNI toda su vida; mientras que las personas jurídicas la tendrán vinculadas a su respectivo CUIT.
En caso de poseer varios automotores tendrán la misma cantidad de códigos alfanuméricos como vehículos posean con dicha vinculación.
Todos los trámites serán realizados en forma virtual, reemplazando los formularios que se utilizaron con anterioridad, fueran digitales o en formato papel.
En el RUNDA se inscribirá el dominio de los automotores, sus modificaciones, su extinción, sus transmisiones y gravámenes. También se anotarán los embargos y otras medidas cautelares, las denuncias de robo o hurto y demás actos que prevea este cuerpo legal o su reglamentación.
La plataforma única digital que contenga el RUNDA operará sobre una estructura interconectada a cada base de datos del RENAPER; ARBA; organismos recaudadores provinciales; anotación de embargos/prendas; Dirección de Tránsito (multas); Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); Fabricadores Nacionales e Importadores; Municipalidades; Registro Único del Transporte Automotor (RUTA); Registros Nacional de antecedentes del tránsito (RENAP); Aduanas, cuya organización, trazabilidad, funcionamiento y mantenimiento se encomienda a la Dirección Nacional del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.
Se establece en todo el territorio de la Nación un arancel único, que se aplicará sobre las transferencias de dominio de todos los bienes comprendidos en la presente ley, radicados en el país.
El arancel será de un valor único, establecido como costo de servicio público por la autoridad de aplicación y no en relación al valor del bien a transferir.
A los efectos de esta ley se considerará transferencia a la venta, permuta, cambio, donación, dación en pago, inscripción de declaratorias, aporte a sociedades y todo acto de disposición, excepto la expropiación, por el que se transmita el dominio a título oneroso, incluso cuando tales transferencias se realicen por orden judicial o con motivo de concursos civiles y comerciales.
Controles de los autos
A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, no será obligatorio el grabado de autopartes y cristales, ni la verificación policial. Se instará a las autoridades respectivas el debido control de seguridad.
La Revisión Técnica será obligación en el ámbito de todo el territorio de la República, a partir de los 60.000 km. Sin perjuicio de la realización de la Revisión Técnica en los talleres habilitados, la misma podrá ser reemplazada por las constancias de service oficiales de la marca del vehículo respectivo, hasta los 100.00 km.
El cumplimiento de la Revisión será controlado por las correspondientes autoridades policiales en cada jurisdicción. Su incumplimiento será pasible de una advertencia en primera instancia. En caso de un incumplimiento a los 70.000 km se aplicará una multa que no podrá exceder el costo de 50 litros de combustible premium.
Argentina, el país con mayores costos de la región
Según Vázquez, Argentina es el país con gastos más caros de la región. Entre ellos contemplan:
- Impuestos de sellos: 3% del valor del auto
- Arancel de transferencia: 1,5 % del valor del auto nacional 2% de importados
- Otros aranceles y formularios: 0,5% al 1 % del valor del auto
"En Argentina, los impuestos son del 45% más caros que en Chile; en Brasil se bajaron de 35% a 17 %", aclaró la diputada.
Comentarios