Cómo cambió la forma de jugar
Cada 29 de agosto se celebra el Día del Gamer, una fecha que rinde homenaje a la cultura global de los videojuegos y a millones de personas que eligen jugar, crear, competir o simplemente disfrutar de mundos virtuales.

Cómo cambió la forma de jugar y qué buscan los nuevos usuarios
La efeméride nació en 2008 por iniciativa de revistas europeas especializadas y rápidamente fue adoptada en distintos países, incluida la Argentina, donde el gaming no paró de crecer en la última década.
El gaming, una industria monumental
Lejos de ser un pasatiempo marginal o infantil, los videojuegos forman parte de una de las industrias culturales más grandes del planeta. El mercado global ya supera los 200 mil millones de dólares y sigue en expansión. Su impacto es múltiple: social, económico, educativo y profesional. Hoy, el gaming genera empleos, fomenta comunidades y habilita nuevas formas de interacción entre generaciones.
En 2025, más del 70 % de los argentinos juegan de algún modo. Aunque el celular sigue siendo popular, crece la demanda de notebooks gamer potentes e inmersivas. El usuario actual es digital, compara, se informa y busca tecnología que combine productividad, portabilidad y entretenimiento.
Qué mirar al elegir una notebook gamer
Para quienes dan sus primeros pasos en este universo, la elección del equipo puede marcar la diferencia entre una experiencia fluida o una frustrante. Desde Banghó, marca argentina con trayectoria en informática, comparten una guía rápida para armar la mejor configuración gamer:
- Placa de video (GPU): el corazón gráfico. Lo ideal: GPUs dedicadas como NVIDIA GeForce RTX 4060 o superior, para jugar en 1080p, o GeForce RTX 4070 o superior, para jugar en 1440p, que corren títulos actuales sin problemas.
- Procesador (CPU): el cerebro. Se recomienda Intel i5 o i7 o AMD Ryzen 5 o 7 de última generación para un rendimiento sólido.
- Memoria RAM: el combustible de la multitarea. 16 GB es el mínimo, y para quienes buscan grabar, streamear o jugar sin límites, 32 GB es lo ideal.
- Almacenamiento (SSD): velocidad en la carga. Lo recomendable es partir de 512 GB, aunque 1 TB ya es el estándar en notebooks de alto rendimiento.
- Pantalla y tasa de refresco: la inmersión visual importa. Una pantalla Full HD o QHD con al menos 144Hz marca una gran diferencia.
Jugar ya no es lo que era
La figura del gamer también cambió. Hoy no es solo quien pasa horas frente a la pantalla: también es quien crea contenido, participa en comunidades online, estudia programación o se relaja después del trabajo. Y la tecnología evolucionó con ellos.
“Una tendencia fuerte es la de las notebooks con inteligencia artificial integrada. Modelos certificados como Copilot+ PC ya incorporan NPUs (neural processing units) capaces de realizar más de 40 TOPS (billones de operaciones por segundo). Esto habilita desde mejoras automáticas en videollamadas hasta subtítulos en vivo, edición inteligente de imágenes o sugerencias contextuales, todo sin depender de la nube”, explica Diego Martínez, Brand Manager de Banghó.
Y aunque muchos buscan la máquina más potente, no siempre se trata de “la mejor” configuración del mercado. Con la elección correcta, se puede jugar con calidad sin invertir una fortuna. Porque el gaming, al fin y al cabo, no es solo hardware: es una forma de vivir lo digital con creatividad, emoción y conexión.
Una nueva generación Banghó Game Master
Este año, Banghó presenta dos modelos más aspiracionales: Banghó Game Master GM18ZS2 con GPU RTX 5090 y GM18ZS2 con GPU RTX 5080 — notebooks diseñadas para llevar la experiencia gamer a otro nivel.
Ambas integran GPUs de la serie 5000 de NVIDIA, con arquitectura Blackwell, memoria GDDR7 16GB y 24GB de alta velocidad, y tecnologías como DLSS 4 con Multi-Frame Generation y Reflex, que brindan desempeño extremo, gráficos realistas y menor latencia.
El RTX 5090 no solo es el más potente de la línea GeForce, también ofrece fluidez brutal en juegos exigentes (como Cyberpunk 2077 a más de 270 FPS) gracias a inteligencia artificial integrada.
Complementan la potencia de la placa de video con un procesador Intel Core Ultra 9 275HX, memorias Kingston Fury 2x16GB DDR5 6400MHz y 4x16GB DDR5 6400MHz, SSD Corsair MP700 PRO 2TB PCIe Gen5 x4 NVMe y MP700 PRO 4TB PCIe Gen5 x4 NVMe, Intel® Wi-Fi 7 BE200, pantalla de 18” QHD 240Hz y garantía de 2 años.
El gaming es mucho más que hardware; es una forma de vivir lo digital con creatividad, emoción y conexión.
Comentarios