Municiplidad de san Carlos de Bolivar
logo
 | 

ARGENTINOS POR LA EDUCACIÓN

Cómo abordar la transformación de la secundaria

Alterar los formatos escolares no implica hacer una escuela más “light”, sino todo lo contrario: se trata de pensar en una escuela donde el estudiante sea protagonista. ¿Cómo crear condiciones para eso?

Para lograrlo, es fundamental que las propuestas pedagógicas lo desafíen, le interesen y le ofrezcan opciones.

En un aula heterogénea, dar opciones permite que cada estudiante encuentre algo que lo interpela. Por ejemplo, si se trabaja por proyectos, no se trata de que el docente diseñe todo de principio a fin, porque eso dejaría al estudiante en un rol pasivo. (...)

Transformar los formatos escolares de ninguna manera significa perder rigurosidad. Tampoco se trata de enseñar solo lo que les gusta a los estudiantes. Si a vos te interesan los aviones, no podés pasar toda tu escolaridad aprendiendo sobre aviones. La escuela tiene que abrir el mundo cultural y mostrar otras opciones. Hay aprendizajes prioritarios que no están en discusión: a nadie se le pregunta si quiere o no alfabetizarse, pero sí podemos ofrecer una diversidad de textos para hacerlo.

¿Qué cualidades debería tener un líder comprometido con la transformación educativa?

Varios lectores compartieron sus opiniones en Argentinos por la Educación. Algunos ejemplos. 

Elena Menéndez destacó "la permanente formación y perfeccionamiento". 

Mirta Veritá enfatizó que un buen líder debe poner en el centro la humanidad del estudiante; en ese sentido, Mariana Vazquez subrayó la "empatía", mientras que Irene Weinstein valoró el "interés en el desarrollo humano integral".

Para Karina Borsini, un líder comprometido “se capacita para comprender lo que sucede en la realidad escolar y para anticiparse a lo que vendrá”.

Marta Balbi resaltó la importancia de ser "realista". Silvia Rufino describió a un profesional “con dominio del saber", asertivo y con "firmeza para dirigir, mediar y tomar decisiones".

Para Ana Barbato, un líder sabe generar compromiso en los miembros de su equipo, confía en ellos y asume "la posibilidad de equivocarse". 

Judith Villarreal mencionó "la enseñanza de los valores".

Por su parte, Graciela Cuello sostuvo que "un líder comprometido con la transformación educativa no es solo un administrador, sino un agente de cambio que combina visión, empatía, innovación y capacidad de acción".

Te invitamos a compartir tu opinión con Argentinos por la Educación:

¿Qué podemos hacer los adultos (familia y escuela) para acompañar mejor a los jóvenes a la hora de proyectar su futuro?

 ¡Envianos tu respuesta!

Articulos relacionados

Comentarios

 

logo

ACERCA DE BOLIVARHOY

Portal de noticias con Información, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes del momento de la Ciudad de Bolivar y la región