Municiplidad de san Carlos de Bolivar
logo
 | 

ELECCIONES BONAERENSES

Todos los datos de la elección bonaerense y la local

La importancia de las elecciones bonaerenses, radica en la cantidad de electores habilitados, un total de 14 millones, exactamente 14.376.592, cerca del 40% del total de Argentina.

Será la primera vez que se vote en forma desdoblada en una elección legislativa, la Provincia de Buenos Aires de las elecciones nacionales, las cuales serán el 26 de octubre, esta vez con Boleta Única de Papel.

De un total de 8 secciones electorales que hay en la provincia, el 71,2% del padrón está distribuido en tan solo dos de ellas: la primera y la tercera, con el agregado que ninguna de las demás individualmente representa el 10% del padrón.

Cómo se distribuyen las bancas

Primera Sección Electoral

16 diputados

8 senadores

Segunda Sección Electoral

11 diputados

5 senadores

Tercera Sección Electoral

18 diputados

9 senadores

Cuarta Sección Electoral

13 diputados

7 senadores

Quinta Sección Electoral

11 diputados

5 senadores

Sexta Sección Electoral

11 diputados

6 senadores

Séptima Sección Electoral

6 diputados

3 senadores

Octava Sección Electoral

6 diputados

9 senadores

Bancas que se renuevan en 2025

Diputados: De un total de 92 bancas se renuevan 46

Senadores: De un total de 46 bancas se renuevan 26

LAS ELECCIONES LOCALES

Además de legisladores provinciales, están en juego las bancas de Concejales y Consejeros Escolares.

En el caso de nuestra ciudad, Bolívar, de un total de 16 bancas, se ponen en juego 8. ¿Cuáles son?

En el oficialismo local Pablo Soria, Lorena Gallego, Alejandro Lappena y Fernanda Colombo son los Concejales a los cuales se les vence el mandato.

Pero de ellos sólo Pablo Soria ocupa la banca. El resto fueron reemplazados por Florencio Saez, Sonia Danessa y Daniela Roldán, ya que Lorena Gallego fue enviada a la Dirección de Recursos Humanos y Fernanda Colombo reemplazó a Franco Canepare en el Juzgado de Faltas.

En el caso de Juntos, en las elecciones del 2021 fueron elegidos Luciano Carballo Laveglia, Emilia Palomino, Ariel Alomar y María Eugenia Goyechea.

Los 4 siguen ocupando su banca de Concejal, pero en el caso de Ariel Alomar  formó su propio bloque y recientemente pasó a integrar las filas de La Libertad Avanza.

Otro dato significativo es que vence el mandato de Eduardo “Bali” Bucca como Senador Provincial. Pero recordamos que en 2023 fue electo Concejal, y como hoy se encuentra con licencia en esa banca, seguramente en diciembre la ocuparía en el H.C.D. local.

¿Qué resultado representaría un triunfo para el oficialismo?

No necesariamente el triunfo sería obtener la mayor cantidad de votos por agrupación.

La oposición aparece muy fragmentada, por lo cual probablemente se dividirían los votos.

En Bolívar lo que está en juego son las mayorías automáticas en el H.C.D.

En el caso que el oficialismo local resulte primero en la cantidad de votos conseguidos, no necesariamente resultará triunfador en las elecciones. El triunfo solo será tal si mantiene la mayoría automática que dispone en el órgano legislativo desde hace muchos años.

De lo contrario estaremos en presencia de un nuevo escenario, donde el Consejo Deliberante cobre valor y buena parte de las decisiones locales, entre ellas el uso de los recursos, deberán depender de los consensos alcanzados en el recinto.

 

 

 

Articulos relacionados

Comentarios

 

logo

ACERCA DE BOLIVARHOY

Portal de noticias con Información, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes del momento de la Ciudad de Bolivar y la región