Municiplidad de san Carlos de Bolivar
logo
 | 

CÓMO CREAR UN FONDO DE EMERGENCIA

Cómo ahorrar y crear un fondo de emergencia

Esta es la regla financiera que nadie aplica… hasta que pierde su empleo. Te acercamos 6 consejos para crear un fondo de emergencia. Incluye infografía.

Cuando todo marcha bien, ahorrar para imprevistos parece innecesario. Pero basta con un despido, una emergencia médica o una avería en casa para entenderlo: sin un fondo de emergencia, las finanzas personales pueden desmoronarse. Este hábito, que muchos ignoran, puede marcar la diferencia entre la estabilidad y el endeudamiento.

Afortunadamente, construir un fondo de emergencia no requiere grandes ingresos, sino planificación, constancia y algunos ajustes. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

¿Cómo empezar un fondo de emergencia desde cero?

Crear un fondo de emergencia puede parecer complicado al principio, pero el proceso comienza con un paso muy simple: saber cuánto gastas cada mes. Para tener una visión clara, es recomendable dividir tus gastos en dos categorías:

-     Gastos fijos: alquiler, servicios, transporte, seguros.
 

-     Gastos variables: alimentación, entretenimiento, compras personales.

Una vez que conoces ese total mensual, puedes fijar una meta de ahorro. Si tu intención es cubrir imprevistos menores, intenta reunir al menos la mitad de tus gastos mensuales. Pero si buscas estar preparado ante una pérdida de ingresos más prolongada, lo ideal es ahorrar entre tres y seis meses completos de tus gastos.

Para lograrlo, lo más importante es establecer una rutina. Programar una transferencia automática apenas cobras, aplicar el método Kakebo o seguir la regla del 50-30-20 son formas prácticas de empezar. Lo esencial es separar ese dinero de tu cuenta habitual para evitar gastarlo sin darte cuenta.

Además, puedes acelerar el proceso haciendo pequeños cambios. Reducir salidas innecesarias, cocinar más en casa o cancelar suscripciones poco usadas son ajustes simples que generan ahorro. No se trata de privarte de todo, sino de redirigir parte de tu dinero hacia algo que te dará seguridad a largo plazo.

¿Cuándo usarlo y por qué es importante reponerlo?

El fondo de emergencia no es un ahorro cualquiera ni debe usarse para compras impulsivas o vacaciones. Está pensado exclusivamente para situaciones urgentes e inevitables como:

-     Pérdida de empleo o disminución importante de ingresos.
-     Emergencias médicas.


 

Articulos relacionados

Comentarios

 

logo

ACERCA DE BOLIVARHOY

Portal de noticias con Información, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes del momento de la Ciudad de Bolivar y la región