Municiplidad de san Carlos de Bolivar
logo
 | 

OPENIA PRESENTA AGENKIT

La caja de herramientas para agentes de IA

Durante el evento DevDay 2025, OpenAI presentóoficialmente AgentKit, un conjunto integrado de módulos diseñado para permitir a los desarrolladores y empresas diseñar, implementar y optimizar agentes inteligentes de extremo a extremo.  

Resumen: 

El objetivo: reducir la fricción entre el prototipo y la producción, ofreciendo componentes visuales, evaluaciones, conectores e interfaces listas para usar.

Detalles:

  • Agent Builder: una interfaz visual (drag-and-drop) para crear flujos de trabajo multiagente, versionar, probar y previsualizar las lógicas de interacción.
  • ChatKit: una caja de herramientas para integrar interfaces de chat con agentes en aplicaciones o sitios web, con personalización visual, gestión de hilos de conversación y streaming de respuestas.
  • Connector Registry: un registro centralizado para gestionar cómo los agentes se conectan a fuentes de datos, herramientas internas y servicios de terceros, con control administrativo de acceso.
  • Evals y herramientas de optimización: integración de capacidades de evaluación (trace gradingdatasets, optimización de prompts, evaluación de modelos externos) para medir y mejorar el rendimiento de los agentes.
  • Integración con el ecosistema OpenAI: construido sobre la API Responses, AgentKit forma parte del ecosistema existente, aprovechando las herramientas que los desarrolladores ya utilizan.
  • Disponibilidad y estado: ChatKit y las funciones de evaluación ya están en disponibilidad general (GA), mientras que Agent Builder se ofrece en versión beta para algunos usuarios.

Por qué es importante: 

AgentKit representa un punto de inflexión: no es solo una nueva herramienta, sino una plataforma completa para hacer que los agentes de IA sean accesibles, fiables y productivos. Hasta ahora, construir agentes implicaba ensamblar fragmentos (scripts, APIs, interfaces) con mucho trabajo manual y un alto riesgo de errores. AgentKit reduce estas fricciones, acelera las iteraciones y permite a las organizaciones convertir ideas en sistemas operativos más rápido.

Pero más allá de eso, este lanzamiento marca el sueño de OpenAI de convertir los agentes en una nueva forma de software autónomo: “asistentes” capaces de ejecutar tareas de múltiples pasos sin supervisión constante.

Este giro también plantea desafíos: ¿cómo garantizar la seguridad, evitar comportamientos no deseados, y mantener la transparencia y la confianza… en un mundo donde estos agentes se convierten en actores por derecho propio?

Fuente OpenIA

Articulos relacionados

Comentarios

 

logo

ACERCA DE BOLIVARHOY

Portal de noticias con Información, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes del momento de la Ciudad de Bolivar y la región