Municiplidad de san Carlos de Bolivar
logo
 | 

SOCIEDAD RURAL DE BOLIVAR - 11/09/09

Francisco De Narvaez estuvo en La Rural

El Diputado Nacional Francisco De Narváez, junto a la Diputada electa Gladys González, visitó la Sociedad Rural, y se reunió con el Presidente Luis Leonetti y Autoconvocados. Expresó interesantes definiciones respecto de la situación política y acciones antes y después del 10 de Diciembre.

Escuchó a representantes del movimiento de Autoconvocados de Bolívar, y representantes de la política, acerca de las ya conocidas y cada vez más fuertes quejas del sector. Frases como “yo sinceramente me siento ciudadano de tercera, ya no de segunda”, o “esto no se aguanta más”, “de no hacer nada van a seguir quedando productores en el camino”, “no soportamos más tanta prepotencia”, o “acá cada día se tira más nafta al fuego, y la bronca cada día es mayor”, fueron algunas de las que se escucharon entre los presentes.

 

Entre otros comentarios, productores mencionaron la posibilidad de marchar hacia Buenos Aires, a lo que De Narváez contestó:

 

Marchar a Buenos Aires es un error, porque hay riesgo que se genere una situación violenta. Cada vez que la Argentina tomó este camino terminó siendo un problema mayor para todos. Llevar al país a una situación de conflicto de clases, yo diría de interior contra el gobierno, me parece que es una condición equivocada. Nosotros tenemos que ir llevando la situación, hasta crear una alternativa de gobierno cuando se tenga mayorías en las Cámaras.

 

Sobre la representación que va cobrando el sector, el Diputado indicó:[img2]

 

Yo tengo entendido que en este último acto electoral, entraron doce diputados del sector, y en los ámbitos provincial debe haber más, y en los ámbitos municipales también. Hay un crecimiento en la representación del sector. Esto es innegable. La situación no es como antes que no había representación. Y seguramente en el 2011 va a crecer. Son voces muy potentes que el sector ya tiene.

 

La segunda acción que yo siempre he dicho, es que en los propios pueblos y en las propias ciudades, hay una posibilidad de manifestarse. Es muy significativo, que en lugar de hacer una sola concentración, un determinado día, a una determinada hora, trescientos pueblos de la Provincia de Buenos Aires, se manifiesten. Hay distintas formas de expresarse, y de hacerse notar el productor, de hacer notar el reclamo del interior.

 

Acá lo que se está apagando es la vida de nuestros pueblos. Yo creo que hay otras formas de expresión, que no corren el riesgo de entrar en un conflicto, una batalla campal en una avenida.

 

Nuestra propuesta, como hecho político es muy importante, porque ello le dá la representación de todos los sectores, no solamente del campo. Ahí no es solamente el productor ganadero. Ahí protesta el panadero, el chapista, el constructor... todos. Porque lo que se está perjudicando es la vida de todo nuestro interior.

 

Esos son mecanismos de manifestación que no corren el riesgo de entrar en un conflicto directo, que es donde Néstor Kirchner quiere llevar.

 

Esto sería muy prudente hacer de acá al 10 de Diciembre. Creo que el 10 de Diciembre vamos a tener una fortaleza muy importante con la mayoría de las cámaras, que hoy no tenemos. Muchos pensaban que el 29 de Junio todo cambiaba, y no es así. Esto no es una elección presidencial donde seis semanas después cambia el gobierno. Es una elección legislativa, que el gobierno perdió rotundamente a nivel nacional. Estos cinco meses son muy difíciles de transitar, porque la sensación de la gente es yo voté para que cambie, y no cambia nada. Al contrario, empeoró. Y Néstor Kirchner está haciendo uso de este período. Acá hay una clara decisión estrictamente de Néstor Kirchner de no darle nada al campo, al contrario.

 

Yo creo que el 10 de diciembre va a comenzar, no la solución de todos los problemas, pero sí un período de más equilibrio. Ustedes pueden decir no llegamos dos meses más. Yo lo puedo entender, pero cosas intermedias que lleven a una situación de alta conflictividad, nosotros no estamos dispuestos a participar.

 

También se descartó la marcha de productores a La Plata. El productor y representante del sector de Autoconvocados, Fernando Alzueta dijo “con la marcha a La Plata no pasa nada. Scioli no es un Gobernador, es solo un funcionario de Kirchner”

 

El Director del diario La Mañana, Víctor Cabreros dijo que estaba bien el razonamiento de no marchar, pero qué pasa si la gente por decisión propia va.

 

A lo que Francisco De Narváez contestó “mirá, a mí me gusta cruzar cada puente cuando lo tengo ahí, se verá en su momento que se hace. Pero marchar a Capital, ya te digo no, porque de hacerlo estaríamos haciendo dos cosas mal: arriesgar la seguridad, y darle el argumento a Néstor Kirchner que está esperando que eso suceda. La concepción del kirchnerismo es conservar a un 20% de la sociedad que todavía lo considera como factor de conducción. Y para hacerlo quiere pelearse con todos y retener un 20%. Pero el argumento que él necesita para retener ese 20% es decir vienen por nosotros. Y ese objetivo no lo va a lograr, porque nadie tiene hoy una vocación destituyente. De parte de nosotros sería una imprudencia decirles marchen que nosotros los respaldamos. Nosotros no lo vamos a hacer.

 

Nosotros estamos dialogando con todos ustedes, y los comprendemos. Es un difícil equilibrio el que hay que lograr. Yo entiendo que  cuando volvés a tu campo, o cuando volvés a tu sector de producción y las cosas no van, tenés ganas de mandar a todo el mundo al carajo, y decir que se vaya a la mierda todo, vamos a salir a la calle. Pero esa situación no es a la que hay que llegar.

 

Articulos relacionados

ESTA NOTA NO PERMITE COMENTARIOS

 

logo

ACERCA DE BOLIVARHOY

Portal de noticias con Información, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes del momento de la Ciudad de Bolivar y la región