Municiplidad de san Carlos de Bolivar
logo
 | 

CELEBRACIÓN

Nuestra Señora del Carmen

Hoy la Iglesia Católica celebra a Nuestra Señora del Carmen. Compartimos aquí una reseña que nos hace llegar Angélica Diez, Misionera de la Inmaculada Padre Kolbe.

Para referirnos a esta advocación debemos remitirnos al Primer Libro de los Reyes donde se cuenta que el profeta Elías se reunió en el monte Carmelo con algunos hombres para defender la pureza de la fe de su pueblo y ganó un desafío contra los sacerdotes del ídolo Baal. Además, según la tradición, la Sagrada Familia se detuvo en este monte a su regreso de Egipto. Inspirados en Elías, hacia 1154 se establecieron en el monte Carmelo monjes que seguían la regla de San Basilio, vivían en comunidad bajo la oración y la pobreza, construyeron una pequeña iglesia que dedicaron a la Virgen María y tomaron el nombre de Hermanos de Santa María del Monte Carmelo, los rasgos distintivos de la orden fueron la referencia a Elías y el vínculo con María Santísima.

Esta Memoria litúrgica fue instituida para conmemorar la aparición de la Virgen, el 16 de julio de 1251, a San Simón Stock, superior de la Orden Carmelita, a quien le entregó el escapulario con la promesa de que: “El que muriere con el escapulario no padecerá el fuego del infierno”. La segunda promesa se la hizo al Papa Juan XXII (1316-1334). Según la tradición, mientras oraba, se le apareció la Virgen y le reveló que sacaría del Purgatorio -el sábado después de la muerte- a aquel que muriera con el escapulario, le dijo: “Yo, Madre de misericordia, libraré del purgatorio y llevaré al cielo, el sábado después de la muerte, a cuantos mueran vistiendo mi escapulario”.

En el siglo XIII los carmelitas debieron a abandonar el monte Carmelo –en el actual Israel- a causa de la invasión islámica y difundieron su orden en los reinos de España, hacia 1270 y en 1499 surgieron las primeras comunidades femeninas. La veneración a la Virgen del Carmen es una de las que más frutos de santidad ha dado, la Iglesia ha elevado a los altares a unos 90 Carmelitas: Santa Teresa de Ávila, la chilena Teresa de Los Andes, la filósofa Edith Stein, exterminada por los nazis por ser judía; la francesa Santa Teresita del Niño Jesús, las tres beatas Vírgenes de Guadalajara, mártires de la Guerra Civil Española, San Juan de la Cruz, -doctor de la Iglesia- y el obispo San Alberto de Jerusalén.

Nuestra Señora del Carmen se vincula también a los primeros tiempos de la historia argentina fundamentalmente a través de la profunda devoción que el Libertador José de San Martín profesó a la Virgen por lo cual 5 de enero de 1.817, le entregó su bastón de mando, la nombró generala del Ejército Argentino e hizo bendecir la Bandera de los Andes ante el ejército y el pueblo de Mendoza. Después de sus triunfos, le entregó su bastón y expresó: “La protección que ha prestado al Ejército de los Andes su Patrona y Generala la Virgen del Carmen son demasiado visibles”. Esta advocación es Patrona de Chile y Perú, países cuya independencia logró el Padre de la Patria, María, bajo la advocación del Carmelo, ilumina el camino de quienes se enfrentan a los peligros del mar, es Patrona de los navegantes, faro de esperanza en medio de las tormentas, por eso es llamada “Estrella del Mar” porque es punto de referencia, protectora y guía en la oscuridad.

Colaboración de las Misioneras de la Inmaculada Padre Kolbe

Articulos relacionados

Comentarios

 

logo

ACERCA DE BOLIVARHOY

Portal de noticias con Información, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes del momento de la Ciudad de Bolivar y la región