Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
El 24 de octubre se celebra el Día Mundial de la Información para el Desarrollo, una celebración oficial de las Naciones Unidas que pretende concienciar a todos de que la información es necesaria para poder resolver los problemas del mundo.
Realmente la ONU viene a decir que para resolver los problemas hay que hablar de ellos.
¿Por que se celebra el 24 de octubre?
El 24 de octubre de 1945 entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas. Entre sus principios y propósitos se encuentra la difusión de la información, como elemento necesario para la solución de los problemas mundiales.
Otro 24 de octubre, pero de 1970, se aprobó un documento denominado "Estrategia Internacional del Desarrollo para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo".
Teniendo en cuenta estos dos aniversarios y la importancia de la información en la resolución de problemas, se decide celebrar el Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo, el 24 de octubre.
¿Cuando se proclamó el Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo?
El establecimiento de este importante día ocurrió el 19 de diciembre de 1972 durante la Asamblea General, señalándose como propósito el de captar la atención de la opinión pública mundial sobre los problemas causados por el desarrollo y la necesidad de mantener e intensificar la cooperación internacional para poder resolverlos.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo?
La Asamblea General de la ONU es consciente de que, en los últimos años, se han logrado progresos considerables e importantes en cuanto al acceso a las tecnologías de las comunicaciones e información a nivel mundial, ya que son muchas las regiones que en la actualidad pueden comunicarse gracias a las nuevas herramientas comunicacionales.
Ejemplo de ello, es que el acceso a Internet llega, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), a un 68% de la población mundial (dato de 2024).





















Comentarios