Información sobre la Tecnicatura Superior en Comunicación Multimedial
El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 27, en respuesta a numerosas consultas recibidas, amplía la información sobre la Tecnicatura Superior en Comunicación Multimedial con inicio en el presente ciclo lectivo 2013, y sobre la cual continúa recibiendo inscripciones.

Se trata de una carrera muy actual, que pone el foco en las nuevas tecnologías de la información y comunicación como herramientas para la solución de las diferentes necesidades comunicacionales de las organizaciones, tanto públicas o privadas, incluyendo los diferentes tipos de medios de comunicación.
El Técnico en Comunicación Multimedial podrá desempeñarse de manera independiente o en relación de dependencia en todo tipo de emprendimientos que requieran la producción de sistemas multimediales de difusión, propaganda, publicidad o comunicación institucional.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están produciendo inusitados cambios en todos los aspectos de la vida social actual. Permanentemente los medios informan sobre la construcción de nuevos espacios de intercambio que generan nuevas oportunidades de desarrollo económico con el empleo de las nuevas tecnologías. De allí la selección entre la oferta educativa de esta Tecnicatura, pensando en la salida laboral de los futuros egresados y también en dar respuestas a cierto tipo de necesidades locales.
El diseño y mantenimiento de páginas web, la digitalización de imágenes y videos, la producción y edición de sonidos, el diseño de producciones editoriales, todos ellos aplicados a las diferentes finalidades de la comunicación y el marketing, entre otras cuestiones son algunas de las incumbencias de los Técnicos en Comunicación Multimedial.
La duración de la carrera es de tres años, con modalidad presencial, siendo el horario de cursada de lunes a viernes entre las 18 y las 22 hs., con prácticas profesionalizantes a partir del segundo año, en contra turno y en horarios a convenir de acuerdo a las posibilidades del alumnado.
Para ampliar información o para formalizar la inscripción, los interesados podrán hacerlo acercándose a la sede del Instituto sita en Güemes 62, en el horario de
A continuación, se amplía información sobre la carrera:
TECNICATURA SUPERIOR EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIAL
FUNDAMENTACION
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están produciendo inusitados cambios en todos los aspectos de la vida social actual.
La relación hombre máquina se intensifica permanentemente, crece la cantidad de computadoras y sus aplicaciones vinculadas con la comunicación posibilitan cada día más la interactividad. Esta nueva forma de comunicación abre horizontes desconocidos para el desarrollo humano.
Permanentemente los medios informan sobre la construcción de nuevos espacios de intercambio que generan nuevas oportunidades de desarrollo económico con el empleo de las nuevas tecnologías.
La cultura audiovisual actual está influenciada por la imagen sintética. La población actual comprende más los contenidos expresados mediante imágenes que textos. Un nuevo modo de comunicación está instituyéndose.
Las imágenes creadas por computadora y la animación en tres dimensiones permite simular experiencias que no son posibles de observar en la vida real y por lo tanto una forma de generación de nuevos productos capaces de funcionar como verdaderos motores del desarrollo económico.
La revolución multimedia, basada en la baja del costo de los medios de producción, la generalización de una cultura de las imágenes y la digitalización hacen posible que un gran número de personas se acerque y obtenga trabajo en el campo de la realización audiovisual, terreno novedoso a escala internacional en el que nuestra población puede obtener rápidamente éxitos comparativos.
Desde la normativa vigente rescatamos el siguiente párrafo:
“En un mundo de vertiginosos cambios sociales, económicos y culturales, con un papel preponderante de los medios de comunicación, fuerte impacto de las nuevas tecnologías y altos índices de desempleo, frente a un escenario social fragmentado y segmentado, son los propios docentes en ejercicio y la sociedad en su conjunto los que están reclamando al sistema un acompañamiento en el proceso de reformulación de competencias para el desempeño profesional.”
PERFIL PROFESIONAL
1. Competencia General
El Técnico Superior en Comunicación Multimedial estará capacitado para desarrollar actividades profesionales, individualmente o integrando equipos de trabajo, en lo referente a interpretación, transformación y transmisión de información mediante la aplicación de tecnologías multimediales y la utilización de aplicaciones informáticas en medios de comunicación. Mediante la interacción con profesionales de áreas artísticas estará capacitado para diseñar, compaginar y producir publicaciones visuales y gráficas.
Su perfil profesional implica la habilidad para la gestión integral de proyectos y el conocimiento de la legislación vigente sobre derechos de autor y propiedad intelectual.
2. Áreas de Competencias
Elaborar presentaciones organizacionales para cualquier medio.
Desarrollar, publicar y mantener sitios Web.
Diseñar producciones editoriales.
Producir y editar sonidos para medios de comunicación.
Digitalizar y editar imágenes y videos.
Diseñar estrategias de comercialización de productos multimediales.
Sub áreas de competencias
2.1. Elaborar presentaciones organizacionales para cualquier medio.
2.1.1. Reconocer las culturas de las Organizaciones y sus formas de comunicación.
2.1.2. Identificar los objetivos que persiguen las presentaciones.
2.1.3. Recopilar los datos relevantes para la solución del problema.
2.1.4. Evaluar el material obtenido.
2.1.5. Diseñar la solución al problema de comunicación correspondiente.
2.1.6. Seleccionar herramientas aplicables para el diseño detallado.
2.1.7. Evaluar la calidad del proyecto y puesta en marcha.
2.2. Desarrollar páginas Web.
2.2.1. Programar utilizando estructuras de datos y de control.
2.2.2. Detectar y depurar errores de programación.
2.2.3. Adoptar soluciones informáticas acordes a nuevas demandas.
2.2.4. Utilizar software generador de objetos utilizable en programación Web.
2.2.5. Publicar, promocionar y mantener sitios Web.
2.2.6. Implementar comercio electrónico
2.3. Diseñar producciones editoriales.
2.3.1. Diseñar folletería.
2.3.2. Componer y armar publicaciones gráficas.
2.3.3. Operar software para edición gráfica.
2.4. Producir y Editar sonidos para medios de comunicación.
2.4.1. Grabar y reproducir imágenes de audio.
2.4.2. Convertir distintos formatos de audio.
2.4.3. Operar software para edición de sonidos.
2.5. Digitalizar y editar imágenes y videos.
2.5.1. Grabar y reproducir imágenes digitales y video digital.
2.5.2. Convertir distintos formatos de video.
2.5.3. Aplicar técnicas de edición de video lineales y no lineales.
2.5.4. Operar software para edición de video digital.
2.6. Diseñar estrategias de comercialización de productos multimediales.
2.6.1. Detectar necesidades del mercado.
2.6.2. Identificar canales comerciales oportunos para sus servicios.
2.6.3. Diseñar proyectos de comercialización.
3. ÁREA OCUPACIONAL
El Técnico en Comunicación Multimedial podrá desempeñarse de manera independiente o en relación de dependencia en todo tipo de emprendimientos que requieran la producción de sistemas multimediales de difusión, propaganda, publicidad o comunicación institucional.
ESTA NOTA NO PERMITE COMENTARIOS